Si eres extranjero y has contraído matrimonio con una persona de nacionalidad nicaragüense, seguramente te has preguntado si tienes derecho a la residencia permanente en el país. Es por ello que, en este artículo, te hablaremos acerca de todo lo que necesitas saber sobre este trámite.
Se le conoce como residencia por matrimonio al estatus que se otorga a la persona extranjera que ha contraído nupcias con una persona proveniente de Nicaragua.
Dicho nombramiento únicamente puede obtenerse mediante la solicitud oficial de la persona interesada ante las autoridades correspondientes, presentando la documentación necesaria.
Dos años es el tiempo mínimo que se requiere comprobar para poder realizar una solicitud formal.
Es importante mencionar que aplica de igual forma para quienes están unidos bajo matrimonio o viviendo en unión libre bajo la Inscripción de Unión de Hecho Estable.
El documento que se solicita para la comprobación del punto mencionado anteriormente es el Certificado de Matrimonio con una persona de nacionalidad nicaragüense o la Declaración Nacional de Unión de Hecho Estable inscrita en el Registro Civil de las Personas.
Además de la comprobación de unión libre o matrimonio, a continuación, te presentaremos la lista del resto de documentos que se necesitan para realizar la solicitud de residencia:
La Dirección General de Migración y Extranjería es el organismo encargado de recibir la documentación y dar respuesta a dichas solicitudes.
El trámite debe realizarse de forma presencial, por lo que deberás acudir a la oficina más cercana a tu domicilio (puedes encontrar las direcciones en la página oficial del organismo).
Es difícil saber con certeza en cuánto tiempo se concluye dicho trámite, sin embargo, presentando la documentación correcta, el comité encargado de evaluar el caso debe dar una respuesta en un período de 1 a 4 meses.
Los principales beneficios de contar con la residencia serán estudiar, trabajar o realizar cualquier actividad lícita sin necesidad de tramitar o renovar cualquier otro permiso extraordinario.
La Ley Migratoria 761 de Nicaragua establece que aquellos que han sido nacionalizados nicaragüenses gozarán de los mismos derechos y obligaciones que un ciudadano de nacimiento. Entre ellos:
Como podrás ver, el trámite de Solicitud de Residencia por Matrimonio en Nicaragua es bastante sencillo. Una vez reunida la documentación correspondiente, únicamente debes acudir a las Oficinas y dar inicio al procedimiento. Si ya cumples con todo lo necesario, te invitamos a realizarlo lo antes posible.